Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta libros. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de septiembre de 2007

ILUSTRADORES EN MESA REDONDA


El Instituto Goethe y la Biblioteca Nacional del Perú, han organizado la conferencia "Ilustración Contemporánea de Libros Infantiles y su difusión en Alemania", que estará a cargo de la Dra. Maria Linsmann-Dege, directora del Museo del Libro Ilustrado de Troisdorf, quien contará su experiencia en el mundo artístico y editorial de la ilustración de libros para niños.

Maria Linsmann-Dege, estudió historia del arte, pedagogía y sociología en Viena y Aquisgrán. A partir de 1990 trabajó en el salón de arte de Bielefeld y en el museo Morsbroich en Leverkusen. Desde 1998 es la directora del Museo del Libro Ilustrado Burg Wissem en la ciudad de Troisdorf y organiza diferentes exposiciones, seminarios y talleres cuyo tema principal es el libro ilustrado. En el 2003 y 2004 fue miembro del jurado para otorgar el “Premio Alemán de Literatura Juvenil” en la categoría de libro ilustrado. Es decir toda una celebridad en el mundo de la ilustración.

Su conferencia será este jueves 20 a las 7 de la noche en la sala de usos múltiples de la Biblioteca Nacional en su sede de San Borja; pero eso no será todo, luego de la conferencia los artistas Rosario Núñez, Lorenzo Osores y este humilde servidor (Omar Zevallos), estaremos en una mesa redonda para hablar de la ilustración de libros infantiles en el Perú. Será una conversa interesante para quienes quieran compartir con nosotros las experiencias en este campo.

Están todos invitados, ya saben, el jueves 20 a las 7 pm. en la Biblioteca Nacional en San Borja.

miércoles, 8 de agosto de 2007

BALANCE DE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO


Luego de visitar en varias oportunidades la XII Feria Internaciona del Libro, podemos mostrar una enorme satisfacción por el éxito de organización y de convocatoria que han tenido los organizadores. Una gran cantidad de stands de las principales editoriales, con ofertas que hicieron algunos libros bastante asequibles para el común de los visitantes, hicieron de esta feria una verdadera fiesta editorial.

No tenemos las cifras de las ventas, pero se vio a la mayoría de lectores con sus bolsas con libros, aunque sea uno, lo que ya es bastante para un país como el nuestro cuyos niveles de lectoría aún son bastante pobres.

Se presentaron una gran cantidad de libros, en un programa bastante apretado, pero que dio para todos los gustos y la afluencia de público a cada una de las salas fue notable.

Además, se llevó a cabo la Tercera Rueda Internacional de Negocios que culminó con transacciones por un valor de 300 mil dólares, según dijo Liliana Minaya, gerente de la Cámara Peruana del Libro. Allí participaron 18 empresas compradoras internacionales para importar libros peruanos e incluirlos en sus catálogos, y las compras directas superaron los 50,000 dólares y las comprometidas llegaron a 300 mil dólares. Es decir, fue un éxito.

Lo malo, fue el tema de los "talleres" (que en realidad fueron simples charlas) estuvieron mal organizados, sin mucha difusión en los medios y por lo tanto hubo poca convocatoria. A ello se sumó el manejo de prensa que dejó mucho que desear, pues se concertaron entrevistas que luego nunca se realizaron.

Finalmente una sugerencia a la Cámara, deberían diseñar un afiche más creativo, pues el de este año fue un grupo de gente sonriendo, parecía un aviso de dentríficos.

lunes, 2 de abril de 2007

HISTORIAS DELICIOSAS



¿Sabían que existen 4 mil variedades de papa? ¿Que cuando los españoles se la llevaron a Europa sólo la cultivaban en macetas por su bella flor morada?... bueno, eso lo aprendí ilustrando las "Historias Deliciosas" de Teresina Muñoz-Nájar, gran amiga mia y notable periodista que desarrolló este hermoso proyecto editorial.

Se trata de una colección de 8 libros donde los personajes son productos nativos del Perú y América latina, como la papa, el cacao, el ají, el tomate, la calabaza, la chirimoya, el maíz y la piña. Ellos cuentan sus propias historias, desde sus orígenes hasta su desarrollo y difusión por el mundo entero.

Los libros están dirigidos a niños entre 4 y 8 años, pero también para adultos que quieran conocer detalles desconocidos de los orígenes de estos productos. Las historias son ricas en datos y con lenguaje sencillo que Teresina ha usado para lograr una comunicación inmediata con sus pequeños lectores.

Yo tuve la suerte de ilustrarlos con mis dibujitos y espero estar a la altura de las circunstancias.

La colección acaba de ser lanzada a la venta en la cadena de supermercados Wong y Metro, con un tiraje de 35 mil libros de cada uno, lo que los convierte en todo un fenómeno editorial en el Perú para libros de estas características. Bien por Teresina que se lo merece.