Mostrando entradas con la etiqueta Cámara Peruana del Libro. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cámara Peruana del Libro. Mostrar todas las entradas

viernes, 25 de diciembre de 2009

EL LIBRO DE MÓNICA DELTA


Acabo de terminar de leer el libro de la periodista Mónica Delta Parodi, ex rostro emblemático de Panamericana Televisión y hoy conductora del noticiero matutino "A primera hora" de Frecuencia Latina.
El libro "Minutos antes de las 0cho", es una frase que ella acuñó en las promociones de "Panorama" y que encierra todo lo que vivió en aquellos años frente al programa que la catapultó a la fama pero que además, la convirtió en testigo de los entretelones de la política peruana. El libro se lee de un tirón, pues está bien escrito y hay un buen uso del lenguaje. A Mónica se le siente honesta, al menos se ha cuidado de revelar secretos que podrían afectar a terceros, pero ha sido igualmente dura con aquellos que tuvieron una conducta rastrera al sevicio de los dueños del canal y de los gobernantes de turno.
Quizá lo más interesante sea la parte que cuenta los detalles de su íntima amistad con Alan García, que precisamente la estigmatizó entre el gremio a punta de chismes, pero que igualmente resulta reveladora su relación con el obeso mandatario. Estuvo demasiado cerca de él
y ese es un peso que seguirá cargando en sus espaldas.
Ella ha escrito este libro para exorcisarse y para cerrar ese capítulo de poder y sibswabores que le tocó vivir; y se ha reinvcenttado; allí radica el valor de su testimonio.
La edición de la Editorial Mesa Redonda, es sin duda, bastante discreta y mezquina con la tipografía; pareciera que han querido ahorrar papel, pues la parte en que reproducen las entrevistas estñá hecha coin tipografía pequeña que dificulta la lectura. Además, hay cierto desorden en los tiempos de la narración, lo que hace que la lectura no fluya como debería.
Por lo demás, vale la pena leerlo para entender parte de la historia de Panamericana, de Shutz, de Alejandro Guerrero y de Alan García.

miércoles, 8 de agosto de 2007

BALANCE DE LA FERIA INTERNACIONAL DEL LIBRO


Luego de visitar en varias oportunidades la XII Feria Internaciona del Libro, podemos mostrar una enorme satisfacción por el éxito de organización y de convocatoria que han tenido los organizadores. Una gran cantidad de stands de las principales editoriales, con ofertas que hicieron algunos libros bastante asequibles para el común de los visitantes, hicieron de esta feria una verdadera fiesta editorial.

No tenemos las cifras de las ventas, pero se vio a la mayoría de lectores con sus bolsas con libros, aunque sea uno, lo que ya es bastante para un país como el nuestro cuyos niveles de lectoría aún son bastante pobres.

Se presentaron una gran cantidad de libros, en un programa bastante apretado, pero que dio para todos los gustos y la afluencia de público a cada una de las salas fue notable.

Además, se llevó a cabo la Tercera Rueda Internacional de Negocios que culminó con transacciones por un valor de 300 mil dólares, según dijo Liliana Minaya, gerente de la Cámara Peruana del Libro. Allí participaron 18 empresas compradoras internacionales para importar libros peruanos e incluirlos en sus catálogos, y las compras directas superaron los 50,000 dólares y las comprometidas llegaron a 300 mil dólares. Es decir, fue un éxito.

Lo malo, fue el tema de los "talleres" (que en realidad fueron simples charlas) estuvieron mal organizados, sin mucha difusión en los medios y por lo tanto hubo poca convocatoria. A ello se sumó el manejo de prensa que dejó mucho que desear, pues se concertaron entrevistas que luego nunca se realizaron.

Finalmente una sugerencia a la Cámara, deberían diseñar un afiche más creativo, pues el de este año fue un grupo de gente sonriendo, parecía un aviso de dentríficos.