Mostrando entradas con la etiqueta Luis Castañeda Lossio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Luis Castañeda Lossio. Mostrar todas las entradas

lunes, 27 de agosto de 2007

ALGO SE PUDRE EN EL PARQUE DE LA RESERVA


Nos ha escrito el arquitecto Ricardo Sarco, especialista en fuentes ornamentales y nos ha dejado el comentario que leerán líneas abajo. Lo que dice parece tener sustento y vale la pena leerlo; pero nos comprometemos a contactarlo para ahondar en este tema que parece tenre una cola más larga que el chorro de agua del cacareado Circuito Mágico del Agua que inauguró hace ya un mes el alcalde Luis Castañeda Lossio en el Parque de la reserva. Léanlo:

Soy Arquitecto y trabajo en Fuentes ornamentales mas de 10 años es verdad que las fuentes son espectaculares (con 13 millones de dolares seria imposible no haberlo hecho asi), No es cierto que tengan tecnologia de Punta esta tecnologia tiene mas de 15 años y sobre todo en la parte de la Iluminacion no han utilizado LEDs ni Fibra Optica y el consumo de estas luminarias acuáticas es 10 veces más costoso, los Laser que han colocado solo son de color verde y no son programables, solo tienen cargadas fuguras que se repiten podrían haber puesto un Laser Full Color Programable que a lo sumo cuesta $ 80,0000 claro es caro pero para 13 Millones me parece que era un equipo a tener de todas maneras , yo he visitado las fuentes el dia 29 de Julio y ya hay desperfectos en ellas la gente común y corriente no lo va a notar pero yo que instalo y diseño Fuentes si lo noto , también es totalmente criticable que se hayan utilizado pedazos Tubos de acero inoxidable aplanados para simular Toberas o Boquillas que deberían ser Fundidas y torneadas en Bronce , ahora los trece millones de dólares invertidos en equipo ameritaba de hecho la contratacion de un experto en Fuentes habemos entre 7 u 8 empresas que instalamos Fuentes en Lima y el resto del Perú y ninguno de sus principales profesionales ha sido contratado para supervisar estas fuentes los supervisores no tenian ninguna experiencia en estos equipos y han recibido todo sin ninguna observacion , claro un neofito no puede objetar nada, otra falta grave del proyecto es no acompañar tamaño gasto con una infraestructura acorde , no existen boleterias (las boleterías son de madera machiembrada y son provisionales) no existen suficientes bancas, tachos y las veredas nop existen solo hay asfalto en los senderos , ademas dudo mucho de que este proyecto haya sido licitado por uqe los diseños son de una singular forma de instalar fuentes que pertenece a Ghesa entren a http://www.ghesafuentes.com/ y verán a lo que me refiero Ghesa tiene instaladas fuentes del mismo diseño en España y otras partes del Mundo.

Arqº Ricardo Sarco
C.A.P. 5074

lunes, 13 de agosto de 2007

¿Y EL IMPACTO AMBIENTAL DEL PARQUE DE LA RESERVA?


Pese a que hay quienes apoyan la megalomanía del alcalde de Lima Luis Castañeda Lossio y su afán por llenar de agua la capital, las críticas a su paseo Mágico de Agua inaugurado recientemente en el otrora tranquilo Parque de la Reserva, continúan y cada vez es más complicado por su disciplinado escudero Marco Parra de explicar las cuentas claras sobre la inversión hecha en la obra de marras.

En las entrevistas dadas a los diferentes medios, no exhibe documentos y contestar con vaguedades tratando de desviar las preguntas que le exigen que muestre los detalles de gasto y de dónde saldrá el dinero para recuperar los 13 millones de dólares que se escurren diariamente en las fuentes y piletas instaladas.

Pero hay más. Nadie ha dicho nada sobre si hay un estudio de impacto ambiental que exige la ley para una obra de esa magnitud en una de las pocas áreas verdes que existen en el Cercado de Lima. Las ONG's dedicadas a la defensa del medio ambiente no han dicho absolutamente nada y la verdad es que la tranquilidad nocturna de aquel parque ya no es la misma desde que el juego de luces de colores y chorros de agua con música ambiental la han roto. Pues las cientos de aves endémicas que viven allí debe estar recordando, con razón, la familia del alcalde.

domingo, 29 de julio de 2007

¿PARQUE DE LA RESERVA PRIVATIZADO?


Hace un par de días vimos por televisión la fastuosa inauguración del "Circuito Mágico del Agua" en el Parque de la Reserva, donde se han instalado doce piletas de agua que danzan al ritmo de la música y sobre las cuales se proyectan rayos láser e imágenes, que han maravillado a los asistentes.

El alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, orgulloso de su obra, ha revelado que este circuito ha costado a todos los limeños, la suma de 13 millones de dólares; y que además, ya ha obtenido el Récord Guiness por tener la pileta cuyo chorro alcanza una altura de 80 metros. Todo un logro para una ciudad cuyo centro histórico se cae a pedazos y los niveles de inseguridad aumentan en el centro de Lima.

Toda esa inversión se "recuperará", según Castañeda, con el cobro por ingreso que ha establecida la comuna limeña y que será de 2 soles para niños y 4 soles para adultos.

Aquel apacible parque construido en homenaje a los reservistas de la guerra con Chile, donde los limeños podían pasear libremente, hoy se ha convertido en un pandemonio, donde cientos de personas pugnan por entrar fotrmando largas colas para comprar los tickets de ingreso, incluso generando la reventa de entradas. Hoy tenemos una ciudad cuyos índices de inseguridad crecen alarmantemente a pocas cuadras del Palacio Municipal, pero tenemos la pileta cuyo chorro es el más alto del mundo. (Foto: Perú21)

martes, 5 de junio de 2007

ASI NO VALE SEÑOR ALCALDE


La utilización de los símbolos y colores político partidarios en elementos gráficos que pertenecen a todos los peruanos, viene siendo una práctica común en el país y refleja la típica "viveza criolla" de los ayayeros para perpetuar las obras que sus jefes hacen.


Uno de esos casos se dio hace poco en la Municipalidad de Trujillo, donde el alcalde mandó crear un logotipo en torno al tradicional escudo de armas, con los colores de su partido Alianza para el Progreso; lo que desató las iras de los trujillanos.

Lo mismo ha hecho nuestro alcalde limeño Luis Castañeda Lossio; pues al nuevo Sistema de Tranporte Urbano lo ha bautizado como Metropolitano (en el tiempo de Andrade fue Metrolima) y el logotipo tiene el isotipo usado por el Movimiento Solidaridad con sus colores característicos amarillo y azul.

Es decir, ¿tenemos que aceptar que los políticos de turno quieran perennizar en sus obras, a través de mensajes subliminales, la recordación de que quien hizo tal o cual obra fue de tal cual partido político?

Lo que debería hacer el alcalde limeño, es convocar a un concurso abierto a los diseñadores peruanos para que sean ellos quienes hangan la mejor propuseta gráfica para la ciudad; lo que pasa es que a Castañeda no le gustan los concursos ni las licitaciones.